Se aprobó el proyecto para penalizar la corrupción empresaria, pero sin un artículo clave para el oficialismo

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles y giró en revisión al Senado un proyecto de responsabilidad penal empresaria, donde se incorporó en forma sorpresiva la “imprescriptibilidad” del delito de corrupción, mientras que el oficialismo fracasó en su intento de incorporar un artículo que posibilitaba obtener información sobre hechos previos a esta ley, como, por ejemplo, el caso Odebrechet.
La decisión de declarar “imprescriptible” el delito de corrupción y equiparlo de esa manera con el de lesa humanidad, fue propuesto por el Frente Renovador, pero puertas adentro del oficialismo genera cuestionamientos y es poco probable que se apruebe en el Senado.
La incorporación de dos artículos fue solicitada por la jefa del bloque Renovador, Graciela Camaño, y se aprobó tras fracasar el oficialismo en su intento de incorporar un artículo para que una empresa aporte información sobre un hecho de corrupción previo a la ley y sea castigada con los beneficios de esta norma.
Este artículo rechazado por la oposición permitía que empresas que sobornaron a funcionarios públicos pudieran aportar datos ante la autoridad administrativa para activar causas judiciales, como en el caso de Odebrecht, cuya investigación se está activando recién ahora.
Sobre ese artículo, allí el oficialismo quedó en minoría y perdió la votación por 132 contra 86. La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que tuvo una activa participación en la sesión, pidió que se publiquen los nombres de los legisladores que se opusieron a esta propuesta.
El texto de este artículo decía: “Las personas jurídicas podrán solicitar el acogimiento voluntario a un acuerdo administrativo de colaboración eficaz por hechos anteriores a la sanción de la presente Ley”.