Quilmes expuso sobre el sistema de salud local y políticas sanitarias

La secretaria de Salud de la Municipalidad de Quilmes, Dra. Elizabeth Barbis, presentó los lineamientos generales del sistema sanitario local en el V Congreso provincial de Medicina General que se realizó entre el 14 y 16 de abril, bajo el lema «El espacio local como organizador de la transformación de la salud», en Villa Gesell.
La funcionaria formó parte de la mesa temática titulada «Estrategia en Atención Primaria de la Salud (APS) y políticas públicas», en la que se expusieron las realidades sanitarias de tres distritos de la provincia de Buenos Aires para tener un amplio panorama sobre política de salud. Por Punta Indio (10.000 habitantes) disertó el Dr. Leonardo Llano (secretario de Salud); por San Antonio de Areco (30.000 habitantes), el Dr. Juan Riera (secretario de Salud); y por Quilmes (600.000 habitantes), la Dra. Barbis. Una vez finalizada la exposición, se abrió un panel de preguntas para que el público presente pudiera realizar sus consultas a los disertantes.
Sobre su presentación, la Dra. Barbis detalló: “Hemos expuesto los lineamientos del plan de salud y sistema integrado Quilmes. Hicimos hincapié en que se trata de una herramienta de integración de servicios, fortalecimiento de los equipos de salud, acompañamiento de los saberes propios de la comunidad y la conformación de redes. Y, a su vez, es un modelo de acceso oportuno efectivo, eficiente y equitativo al proceso integral de la salud/enfermedad/atención”.
Sobre el evento
Este congreso anual que organiza la Asociación de Medicina General de la Provincia de Buenos Aires (AMGBA) fue auspiciado por la Federación Argentina de Medicina General (FAMG), por el Movimiento para la Salud de los Pueblos y por municipios bonaerenses.
La apertura del evento estuvo a cargo de Marta Zuloaga, secretaria de Salud del Municipio de Villa Gesell, y el Dr. Rubén Trepichio, presidente de AMGBA. Los disertantes internacionales fueron el Dr. Mario Hernández (Colombia), la Dra. Ana María Costas (Brasil) y el Dr. Eduardo Espinosa (El Salvador).
Los temas que se abordaron en esta quinta edición fueron: salud colectiva; derecho a la salud; determinaciones sociales y su impacto en la salud; redes en salud; producción pública de medicamentos; interacción de promotores de salud, equipos de salud y trabajo en comunidad; programas provinciales de salud y acceso a la atención; escenarios locales como transformadores; salud de la mujer con una mirada desde la medicina ayurveda; consultorios inclusivos para la diversidad sexual; promotores adolescentes; abordaje territorial de consumo problemático de sustancias; abordaje territorial de violencia de género; 20 años de CEDEPO e intervenciones territoriales de Odontólogos Solidarios Argentinos. Además, de la actualización en temas de interés como, por ejemplo, vacunas, diabetes, farmacología en APS.