Memorándum con Irán: Piden restituir a juez recusado

El fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, Raul Pleé, pidió hoy que el integrante de ese Tribunal Juan Carlos Gemignani sea repuesto.
Solicitó que Gemignani sea repuesto en la sala que debe resolver la validez constitucional del memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán en el marco de la investigación del atentado contra la AMIA ocurrido en 1994.
Pleé presentó un recurso extraordinario para llegar con el planteo hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco del amparo presentado por la AMIA para que se declare la inconstitucionalidad del memorándum.
El fiscal presentó el recurso contra la decisión del 2 de noviembre pasado tomada por otros integrantes de Casación que hicieron lugar a la recusación del camarista Geminani y lo apartaron del caso.
En esa decisión los conjueces subrogantes Norberto Frontini y Roberto Boico hicieron lugar por mayoría a la recusación contra Gemignani presentada por el Estado Nacional luego de que este juez denunciara a otra integrante de la sala, Ana María Figueroa.
“La decisión resulta equiparable a sentencia definitiva, pues cuando se cuestiona severamente la garantía del juez natural el problema exige una consideración inmediata en tanto ésta constituye la única oportunidad para su tutela adecuada”, consideró Pleé en el recurso presentado ante Casación.
El máximo tribunal penal del país tendrá que resolver ahora si abre el recurso y da intervención a la Corte o lo rechaza, con lo cual a Pleé le quedaría ir en queja.
Pleé pidió que se anule la decisión que apartó a Gemignani, porque según él se tomó “arbitrariamente y mediante el empleo de fundamentos solo aparentes”.
“Los señores conjueces subrogantes” decidieron “aparatar a los jueces naturales de estas actuaciones, en el caso, el doctor Juan Carlos Gemignani”, agregó según el texto del recurso.
Pleé sostuvo que “intenta someter a la revisión del Alto Tribunal las condiciones que aseguren la garantía del juez natural y la imparcialidad de los magistrados que deben llevar a cabo una resolución acerca de las consecuencias jurídicas de un hecho determinado”.
El amparo contra el memorándum por el atentado del 18 de julio de 1994 llegó por apelación a Casación luego de que la Cámara Federal porteña lo declarara inconstitucional en mayo del 2014.
Desde entonces se aguarda una resolución del máximo tribunal penal del país, en un fallo demorado ante los sucesivos cambios de jueces de la sala II que deben resolver.