Francisco culminó su gira en África

En un viaje en el que condensó muchos de los lineamientos que ha esbozado en los últimos meses, y que lo han convertido en un líder global, el Papa culminó este lunes su primer viaje apostólico a África.
Asimismo, durante su paso por el continente más postergado del planeta, volvió a mostrarse a favor de la construcción de puentes como principal política por la paz y del ecumenismo como pilar de su misión.
Con su elección de ir a Uganda, Kenia y República Centroafricana, Francisco retomó uno de los conceptos que ha guiado su pontificado desde el primer día: dar relevancia a las periferias por sobre el centro.
Esta vez tuvo además un sentido particular: no fue sólo la visita, sino que además dio inicio anticipado al Año Santo abriendo la puerta de la catedral de Bangui, en República Centroafricana.
Se trató, como recordó el vaticanista Andrea Tornielli, de la primera vez que un Pontífice da inicio a un Jubileo fuera del Vaticano, en un acto en el que al mediodía argentino del domingo 29 el Papa aventuró que “el Año Santo llega temprano” a “una tierra que sufre de años de guerra, violencia y falta de paz”.