Fracasó paritaria docente en Provincia y Capital: gremios anuncian paro de 48 horas y no comienzan las clases

Los sindicatos docentes enrolados en CTERA y de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal rechazaron la propuesta oficial de aumento salarial de 18% y anunciaron un paro de 48 horas para el lunes 6 y martes 7 de marzo, lo que implican una demora en el inicio del ciclo lectivo 2017.
En conferencia de prensa, representanes del Frente Gremial (SUTEBA, FEB, UDA, SADOP y AMET), del gremio UDOCBA y de las organizaciones porteñas informaron que no aceptaron por insuficiente la propuesta de incremento de salarios prevista por los gobierno de María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta y lanzaron un plan de lucha. La principal consigna de la medida es “salario digno” y el cumplimiento de la paritaria a nivel nacional.
Además de los dos días de huelga, los docentes anunciaron que adhieren al paro nacional de mujeres previsto para el 8 de marzo, en concidencia con el Día Internacional de la Mujer y contra la violencia de género, y a la marcha por las “paritarias libres” convocada por la CGT. Asimismo, anunciaron que encabezarán una campaña mediática de visibilización del conflicto con clases públicas en las calles, frente a sede educativas y en las puertas de los colegios.
En la reunión del 6 de febrero hubo un rechazo del Frente Gremial a la oferta de suba del 18%, en 4 cuotas de 4,5% (enero, abril, julio y octubre), con cláusula gatillo para ajustar, de ser necesario, por la inflación del INDEC. Sin embargo, los funcionarios de Vidal insistieron con esa estrategia. El reclamo sindical ronda subas del 35%, para recuperar -sostienen- la pérdida de poder adquisitivo de 10 puntos de 2016.