“Es notable la ausencia del Estado en los barrios periféricos”

El precandidato a concejal de Unidad Ciudadana Quilmes Lista 31, Mario Lozano, recorrió las obras de viviendas del barrio Azul que se encuentran paralizadas desde hace 18 meses y visitó el Jardín de Infantes y el centro comunitario donde dialogó con los responsables y vecinos del lugar.
Tras la recorrida, Lozano aseguró que “es notable la ausencia del Estado en los barrios periféricos, a todo nivel: municipal, provincial y nacional. Hoy escuchamos decenas de reclamos de los vecinos: falta de seguridad, de cloacas, problemas con la iluminación y la recolección de residuos, y algo fundamental, como es la urbanización del barrio, cuyas obras estaban en marcha y se encuentran paralizadas desde hace 18 meses sin razones que justifiquen esta desidia y demora”.
Obras de viviendas paralizadas
Obreros y dirigentes de la Federación de Cooperativas 1 de mayo, los responsables de las obras de viviendas y urbanización del barrio, dialogaron con Lozano acerca del estado de la obra. “Las viviendas están paralizadas hace 18 meses. Sin perspectivas de retome. Hoy, deberían estar trabajando 100 personas y no hay nadie en la obra debido a la falta de definición del gobierno. Apenas asumieron las nuevas autoridades, frenaron todas las obras a cargo de cooperativas, después cuestionaron el sistema de trabajo, que es el utilizado por las Madres de Plaza de Mayo y finalmente no dijeron nada. Todas excusas sin sentido que mantiene a los vecinos sin su derecho al acceso a la vivienda”, aseguró Sebastián Raspa, titular de la Federación de Cooperativas 1 de mayo.
El dirigente cooperativo agregó que “De nuestra parte no hubo abandono de obra y no hubo rescisión del contrato, pero la única realidad es que las obras están paralizadas debido a que no hay desembolsos de parte del municipio. El subsecretario de viviendas prometió hace 8 meses que iban a poner los fondos comprometidos. Nada sucedió aún”.
Suspensión de becas
Lozano estuvo acompañado por Mariana Páez, referente social del barrio y segunda precandidata a concejal, quien enumeró las problemáticas de la institución. “Al centro comunitario asisten 170 chicos que hace tres meses no se le pagan las becas debido a una decisión del ministerio de Desarrollo Social”, aseguró Páez y agregó que “la única respuesta del gobierno es poner trabas a la institución. Los vecinos tuvieron que pagar 30 mil pesos para hacer los balances y ahora salen con que falta el certificado de vigencia. Mientras tanto, desde provincia no les renuevan las becas a los chicos”.
Por su parte, Julio, vecino del barrio, destacó que “Hoy los chicos no faltan porque no tienen comida en su casa. Es una importancia muy grande, porque parece que no ven las necesidades de la gente. Achican los gastos a costa de los más vulnerables. Hace 30 días, la directora del jardín, nos dijo que no puede hacer nada porque es una decisión ministerial”.
Salita de salud sin médicos
Lozano escuchó los reclamos de los vecinos y se comprometió a trabajar desde su banca si es elegido para buscar una solución los problemas planteados, como el de la salita de salud, donde un vecino contó que “En un barrio con casi mil familias, hay que venir a la salita las 6 de la mañana a sacar turno, y dan solo 10 números por semana. Para el gobierno no existimos. No hay herramientas para trabajar con las familias, y solo hacen alguna obra que se ve pero se olvidan de los barrios periféricos”.