El primer ministro japonés remarcó que la Argentina cumple un papel de “locomotora en el continente sudamericano”

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, le expresó hoy al presidente Mauricio Macri su “profundo respeto” por su “notable liderazgo” en la región, remarcó que la Argentina cumple un papel de “locomotora en el continente sudamericano” y manifestó la intención de Japón, con la que coincidió el mandatario, de imprimirle carácter “prioritario” y “estratégico” a la relación bilateral.
Así lo señaló en el marco del encuentro que mantuvieron hoy en Tokio, donde -entre otros acuerdos- ambos arribaron a un “consenso sustancial” con vistas a “un acuerdo de inversión por el cual el Banco Japonés de Cooperación Internacional va a poder financiar al gobierno argentino después de un lapso de 20 años”, según destacó el propio primer ministro.
Allí, el primer ministro japonés manifestó su convicción de que, con “la reforma económica” emprendida por el gobierno encabezado por Mauricio Macri, las inversiones japonesas en el país “van a crecer cada vez más”.
En ese contexto, el presidente Mauricio Macri celebró haber coincidido con Shinzo Abe en que la nuestra es una relación estratégica” y le agradeció a Abe el apoyo de Japón “en todos los foros internacionales” y en lo que se refiere al reclamo por las Islas Malvinas.
De acuerdo con lo informado oficialmente desde Presidencia, en el encuentro, Macri y Shinzo Abe profundizaron la asociación estratégica y renovaron los lazos de amistad entre ambas naciones, con la firma de acuerdos en materia agroindustrial, cultural y tecnológico.
“Hemos estado de acuerdo en darle un carácter prioritario a la relación entre nuestros países. Estamos buscando socios para desarrollar el país”, sostuvo Macri en una declaración conjunta que realizaron ambos mandatarios al finalizar el encuentro oficial, con la participación de ministros y secretarios de Estado.
Allí, Abe expresó su “más profundo respeto por el notable liderazgo” de Macri porque “ha venido fomentando reformas libres y abiertas que se convirtieron en una fuerza impulsora para el Mercosur y la región americana”.
“La Argentina está dando muestras de una notable presencia en la arena internacional y, por ese motivo, el próximo año en la Conferencia Ministerial de la OMC y en la cumbre del G20 hemos convenido desarrollar una cooperación entre las dos partes”, puntualizó.
Por su parte, el presidente Mauricio Macri calificó como “muy productiva” la reunión de trabajo mantenida por los equipos de ambas comitivas que finalizó con la firma de tres convenios que -indicó- “dejan atrás casi 20 años de distanciamiento”.
“No existe en el mundo un país con más potencialidad que la Argentina”, le expresó Macri a Shinzo Abe, del mismo modo en que más temprano lo había hecho con los responsables de empresas líderes de Japón.
En tanto, en su exposición ante la prensa el primer ministro japonés dijo que, “sabiendo que Argentina constituye una gran potencia en el sector rural, se ha decidido establecer un marco de diálogo entre los dos países en las áreas agrícolas, forestal y pesquera, así como en el sector agroindustrial”.
En el encuentro, de acuerdo con lo informado por Presidencia, Macri le manifestó a Shinzo Abe su deseo de que Japón “tenga cada vez un papel más destacado en la Argentina”, especialmente en las áreas de infraestructura y comunicaciones.
En este punto, puso el acento en la importancia de que se agilicen los vínculos de Japón con el Mercosur, bloque en el que la Argentina ejerce este año la presidencia pro témpore.