Cristina: «Estamos viviendo momentos muy difíciles»
Lo dijo la expresidente al lanzar su libro en La Rural. «Yo no creo en los neutrales. Para neutrales están los suizos», dijo.
La expresidenta Cristina de Kirchner lanzo este jueves “Sinceramente”, libro que se convirtió en un éxito de ventas dentro de un contexto de profunda crisis en la industria editorial.
Cristina Kirchner hizo una asociación entre crisis pasadas de la Argentina y lo que está ocurriendo hoy y la importancia de conocer lo sucedido: «Tengo registro de muchas crisis, la primera en el 75, cuando uno la vivía no como protagonista, el famoso Rodrigazo, la noche de la dictadura, la híper en la democracia, el 2001, antes el Bonex.
La ex mandataria hizo una referencia, aunque sin nombrarlo, al consenso al que llamó el gobierno nacional: «Por supuesto que nadie en épocas de discursos de unidad, de grandes acuerdos entre sectores políticos, dirigenciales, sociales, sindicales, la iglesia, nadie puede estar en desacuerdo con esto. Va a ser necesario algo más, un contrato social de todos los argentinos y las argentinas, con metas verificables, cuantificables.»
«Si tuviera que ponerle un título sería un contrato social de ciudadanía responsable que involucra a todos, desde el empresario ciudadano y con su responsabilidad, por un dirigente sindical, un intelectual, un ciudadano que trabaja de operario para aquellos también que hoy son cooperativistas, o tienen un pan de trabajo. No hay mayor compromiso, primero desde el estado, de generar las condiciones, y segundo de los empresarios para generar ese empleo, no hay posibilidades en este mundo tan difícil de generar crecimiento económico sin mercado interno fuerte», completó.
«Por supuesto que nadie en épocas de discursos de unidad, de grandes acuerdos entre sectores políticos, dirigenciales, sociales, sindicales, la iglesia, nadie puede estar en desacuerdo con esto. Va a ser necesario algo más, un contrato social de todos los argentinos y las argentinas, con metas verificables, cuantificables.»
Allí se los vio al titular de la bancada de Unidad Ciudadana en Diputados, Agustín Rossi, el presidente del PJ, José Luis Gioja, los diputados Cristina Álvarez Rodríguez y Eduardo «Wado» de Pedro, el extitular de la AFSCA, Martín Sabatella, el exministro de Trabajo, Carlos Tomada, el otrora canciller Jorge Taiana, entre otros.