
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y deja afuera el Presupuesto 2025
ACTUALIDAD28/11/2024

Tras idas y vueltas, el gobierno de Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias con la intención de tratar reforma electoral y da por descartada la posibilidad incluir el debate y la aprobación del Presupuesto 2025.
Pese al avance en las negociaciones abiertas de manera individual con los gobernadores, por los pasillos de Casa Rosada aseguran que las posibilidades de incluir la previsión para el año entrante son escasas, y endurecen su postura respecto a la propuesta original que explicó el mandatario en el Congreso.
“Habrá extraordinarias, pero no está confirmado el temario”, sostuvieron ante la agencia Noticias Argentinas al tiempo que aseguraron que tratará reforma política, específicamente la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la modificación del financiamiento de los partido.
También podrían sumar la privatización de Aerolíneas Argentinas y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema, aunque solo sí el oficialismo conquistase los votos necesarios.
Si bien en los últimos días los negociadores del Poder Ejecutivo no descartaban el tratamiento de la previsión para el 2025, hoy aclararon que “la posibilidad es muy baja”.
“No estamos dispuestos a negociar ninguno de los puntos del comunicado. Si ellos quieren presupuesto, tienen que aprobar el que está”, insistieron tras la postura expuesta por los gobernadores de Juntos por el Cambio.



Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego

Empresarios de colectivos afirman que el costo real del boleto en el AMBA supera los $1.600

En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”



Golpe al narcomenudeo en Ezpeleta: dos detenidos y cocaína lista para la venta

En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”

Empresarios de colectivos afirman que el costo real del boleto en el AMBA supera los $1.600
