
Aumento en los servicios: Manuel Adorni aseguró que "las tarifas tenían que tener una corrección
ACTUALIDAD16/08/2024

En la habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo: “Hay un convencimiento de que hay cosas en la Argentina que no funcionaban y una de esas era el sistema energético, especialmente el eléctrico”.
“Todos sabemos muy bien que hubo un sistema de desinversión en 20 años que pulverizó el sistema energético. Ni hablar de los 30 mil millones de dólares de déficit energético en los últimos 30 años que estamos corriendo, y que ya es positivo, de hecho es superavitario”, justificó.
Para el vocero “los salarios reales están mejorando” y los argentinos "están convencidos de que había precios muy distorsionados y regulares de una manera”.
“La economía ajusta por dos variables: precio y cantidad, si sostenes el precio indefectiblemente ajusta por cantidad. Si tenes un precio fijo lo que ocurre es que ajusta en las cantidades”, describió, y completó: “A mismo precio se bajan las cantidades ofrecidas o la eficiencia o lo que puede ofrecer el sistema energético”.
Por último, tras los aumentos que empezaron a regir desde el 1 de agosto de hasta un 4% las tarifas de los servicios públicos de electricidad y gas natural por redes, Adorni remarcó: “Fueron tarifas fijas versus cantidades que cada vez fueron menos y que nos fuimos quedando sin energía. En promedio, en los últimos 10 hemos tenido un déficit de 3 mil millones de dólares por año o 30 mil millones de dólares en todo el período”.
“Hay un convencimiento de que las tarifas tenía que tener una corrección. Lo demás preguntádselo a la gente”, concluyó el vocero.


La Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina


Sergio Berni: “Si Milei no cambia, la sociedad lo va a echar"

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

Tras el veto, las universidades públicas realizan un paro de 24 horas

Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Tras el veto, las universidades públicas realizan un paro de 24 horas

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

Mayra participó de un operativo de salud escolar en la EP Nº 51 de Villa La Florida

