
Ranking amargo: la Argentina sigue siendo el país con mayor inflación del mundo
ACTUALIDAD17/07/2024

La Argentina sigue ostentando el amargo privilegio de ser el país del mundo con más inflación, incluso por encima de Venezuela.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un comunicado con estadísticas desfavorables para la Argentina en materia de precios.
El país ocupa el primer lugar de los países de la región y el mundo en tener la inflación más alta en los primeros seis meses del año.
Entre los diversos datos que muestra el reporte, uno es el pronóstico sobre la economía en América Latina y el Caribe crecerá un 1,9% este año.
Por otra parte, ajustó el valor que habían mencionado en su proyección de abril, que era del 2%.
“Para América Latina y el caribe, el crecimiento en 2024 ha sido revisado a la baja para Brasil, debido al impacto a corto plazo de las inundaciones, y para México, debido a la moderación de la demanda. Sin embargo, para 2025, se espera un crecimiento del 2,1% en Brasil, impulsado por la reconstrucción tras las inundaciones y factores estructurales, como la aceleración en la producción de hidrocarburos”, según desglosa el informe del FMI.
En lo que compete a la Argentina, el organismo anticipa una contracción del 3,5%. Esto es un valor mucho menor, es decir, siete décimas menos que las estimaciones que elaboraron para el mes de abril. Sin embargo, el Fondo sostiene una expectativa alta para el año que viene porque estipulan que el PIB del país se expanda un 5%.
A continuación, el ranking de inflación regional que presentó el organismo.
Argentina: la inflación acumulada fue del 79,8%. Aunque hay señales de desaceleración mensual. La inflación interanual alcanzó el 271,5%.
Venezuela: según el Banco Central, la inflación acumulada fue del 8,9%, mientras que el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó un 18,1%. La inflación interanual según el OVF es del 68%.
Colombia: en el primer semestre acumuló un 4,12%. La inflación interanual es del 7,18%.
Uruguay: la inflación acumulada fue del 3,62% y la interanual del 4,96%.
Nicaragua: registró una inflación del 2,86% en el primer semestre y una interanual del 4,82%.
Paraguay: acumuló un 2,8% de inflación semestral y un 4,3% interanual.
Bolivia: la inflación semestral fue del 2,49% y la interanual del 3,85%.
Brasil: registró un aumento del 2,48% en el primer semestre, con una inflación interanual del 4,23%.
Chile: la inflación acumulada fue del 2,4% y la interanual del 4,2%.
México: acumuló un 1,68% de inflación semestral y un 4,98% interanual.
Perú: la inflación semestral fue del 1,57% y la interanual del 2,29%.
El Salvador: registró un 1,35% de inflación semestral y un 1,48% interanual.
República Dominicana: la inflación semestral fue del 1,12% y la interanual del 3,46%.
Guatemala: la inflación acumulada fue del 0,96% y la interanual del 3,62%.
Ecuador: la inflación semestral fue del 0,7% y la interanual del 1,18%.


Levantan el secreto de sumario en la causa ANDIS por presuntas coimas

La oposición busca rechazar en el Senado el veto presidencial a los ATN

Javier Milei tras la derrota legislativa: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

Cristina Kirchner celebró el rechazo a los vetos de Milei: “El pueblo sigue las banderas de Evita y Perón”




Mayra en la Marcha Federal Universitaria y del Garrahan“ Con cabeza, corazón y coraje, ganó el pueblo”

Cristina Kirchner celebró el rechazo a los vetos de Milei: “El pueblo sigue las banderas de Evita y Perón”

