
ATE denuncia el “virtual abandono” de 5.000.000 de afiliados de PAMI
ACTUALIDAD14/05/2024

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) solicitará al director del PAMI, Esteban Leguízamo, un pedido de informe por “las denuncias de graves irregularidades prestacionales” que afectan a más de 5.000.000 de afiliados de todo el país.
El gremio señaló que a partir de hoy, el secretario general nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, visitará varias delegaciones del organismo en el país, para interiorizarse en persona de la situación que atraviesan los afiliados.
ATE alertó que existen numerosas denuncias sobre las “demoras en la entrega de medicación oncológica: Unos 30 días para evaluar la medicación solicitada por pacientes y 15 días más en entregarla”. Precisó que las irregularidades afectan al universo de 5.298.143 afiliados activos y jubilados.
“El Gobierno ha decidido aplicar un ajuste drástico en el PAMI. Por estas horas, el recorte alcanza a prestaciones esenciales”, dijo Aguiar.
Sobre la situación de PAMI, el gremio denunció que “el retraso impera también en la gestión de la obra social”. “Jubilados denuncian demoras de cuatro meses en reintegros y de hasta tres meses en la entrega de instrumentos ortopédicos después de haber sido solicitada. Además advierten que muchas especialidades se encuentran sin cobertura”, precisa ATE.
“El temor a una desprotección mayor se vive como amenaza: desde adentro de las oficinas de la obra social más grande de América del Sur circula la versión de que el 30% de los medicamentos quedarán sin cobertura alguna”, cerró el sindicato que conduce Aguiar.



Bianco apuntó contra Milei: “Es un presidente constitucional, no un emperador ni un pequeño dictador”

Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

ARBA reiteró que no hay un aumento de ingresos brutos para billeteras virtuales

ATE convocó a un paro para acompañar la marcha contra los vetos de Milei



Nuevo aumento en la luz: el Gobierno prepara un cargo en las tarifas para financiar obras eléctricas

ATE convocó a un paro para acompañar la marcha contra los vetos de Milei

ARBA reiteró que no hay un aumento de ingresos brutos para billeteras virtuales
