
Milei habló de "lavado de cerebro" y "disonancia cognitiva" en una crítica a la educación pública
ACTUALIDAD18/04/2024

El presidente Javier Milei cargó contra la educación pública al plantear que genera “disonancia cognitiva”, y volvió a cuestionar a la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y a sus docentes.
Tras la publicación del dato que revela que el 43,5% de los asalariados trabajan en la informalidad, el mandatario culpó a la educación pública de haber generado “disonancia cognitiva”, término que hace alusión a la tensión de ideas y creencias de una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos en conflicto.
“Pero después uno intenta modernizar la legislación laboral y se ponen como locos... La disonancia cognitiva que generó el lavado de cerebro en la educación pública es tremendo...”, arremetió Milei a través de sus redes sociales.
En la misma línea, agregó: “Es más, aún con el éxito rotundo que fue eliminar la ley alquileres siguen negando el resultado...”.
Lo cierto es que el mensaje se da luego de la convocatoria a movilizar lanzada por rectoras y rectores de las universidades públicas del país para el próximo 23 de abril en defensa de la educación y el sistema universitario.
Desde las universidades reclaman al Gobierno la actualización del presupuesto debido a que la prorroga del de 2023 frente a la inflación del más del 200% no alcanza para garantizar el normal funcionamiento de las clases.
En una jornada intensa en redes sociales, el jefe de Estado dedicó otro posteo a los docentes de la UBA a los que llamó “salamines firmadores de cartas de indignación”, en referencia a las acciones coordinadas por algunos profesores que hicieron campaña en su contra en el balotaje del 19 de noviembre de 2023.
No es la primera vez que Milei arremete contra la casa de estudios, hace tan solo tres días, denunció “adoctrinamiento y persecución” contra los estudiantes libertarios, y para eso utilizó un flyer del centro de estudiantes de Ciencias Económicas que convocaba a una acción contra las políticas de ajuste del gobierno.
“¿No hay adoctrinamiento?”, se preguntó el jefe de Estado el pasado lunes a través de su cuenta de X, al compartir el posteo del usuario “Escuela Austríaca de Economía”, y completó: “A ver la cartita de los salamines hipócritas y mentirosos que niegan adoctrinamiento y persecución pero que casualmente son enemigos de las ideas de la libertad”.
En la misma línea, concluyó: “Hay diversidad sí, salvo que tengas la pésima idea de querer ser liberal...”.


Kicillof recorrió obras y volvió a cuestionar a Milei por la paralización de centros de primera infancia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula un 31,8% en el último año, según informó el INDEC


Morgan Stanley pronostica mayor presión en el tipo de cambio tras las elecciones


LLA de la Provincia se reunió para delinear el tramo final de la campaña


La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense

Morgan Stanley pronostica mayor presión en el tipo de cambio tras las elecciones

Quilmes: una formación del Tren Roca embistió a una persona y hay servicio limitado
