
Milei: "En la tercera semana de marzo se frenó la suba de precios y ya estamos en un dígito"
ACTUALIDAD26/03/2024
Esteban Díaz Romero
El presidente Javier Milei aseguró este martes que la Argentina vivió durante los últimos veinte años bajo un régimen populista salvaje que llevó al país a una situación “miserable” y aseguró que en la tercera semana de marzo “se frenó la suba de precios”.
Además, Milei destacó la baja de la inflación y consideró que “la verdadera inflación de febrero fue del 7 por ciento, la estamos metiendo dentro de un dígito”
Al pronunciar el discurso de cierre del Foro de Economistas Latinoamericanos en un hotel céntrico, Milei recordó que su gobierno recibió de herencia un déficit financiero equivalente a 17 puntos del Producto Bruto.
Junto a su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Estado dijo que con “el jefe” -como llama a su hermana- “teníamos claro que si ganábamos era porque la gente estaba harta del populismo”.
Ante expertos de distintos países, Milei dijo estar “orgulloso” de haber dado de baja la obra pública porque se trata de un “foco de corrupción”.
Dijo que su plan de ajuste tienen “mucho de licuadora y mucho de motosierra” y destacó que “ya eliminamos 50 mil cargos públicos y ahora vamos a eliminar 20 mil más, hasta llegar a 70 mil”.
Milei dijo que el Círculo Rojo “cada vez está más analógico y no entiende nada de lo que hacemos. A nosotros la era digital ya no quedó corto”.
El presidente dijo que “la gran cantidad de simios que hay en la política argentina criticaron a la ministra de Capital Humano por terminar con los intermediarios en la entrega de programas sociales”.
Milei dijo que su política en materia social “terminó con los Belliboni de la vida que se quedaban con la mitad de los planes sociales y encima la gente tenía que trabajar como piqueteros”.
“Ahora terminamos con la intermediación y pusimos una línea de denuncias por las que recibimos unas 300 mil denuncias y hay 18 mil causas abiertas”, indicó.
Milei destacó que el riesgo país va caminos a los mil puntos y señaló que ese logro “no abrirá el mercado de capitales”.
“Estamos haciendo un ajuste mucho más fuerte que el que preveían los analistas con una economía que está cayendo menos”, señaló.
El presidente se mostró confiado en que la economía argentina experimentará un recuperación en V, rápida, en medio de duras calificaciones contra los economistas John Maynard Keynes y Karl Marx, a quienes tildó de “empobrecedores”.


La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El Servicio Meteorológico anuncia chaparrones para este miércoles

Bullrich defendió la política de seguridad y anunció un plan para reformar el Código Penal

Desde el sábado vuelve a aumentar el transporte público en el AMBA: En el 2025 acumula un 54% de aumento

Caputo volvió a atacar al kirchnerismo: “Quedó claro el riesgo kuka”

El selecto grupo de empresas que podrá pagar indemnizaciones en 12 cuotas con la reforma laboral de Milei


Detienen en Quilmes a pareja acusada de intentar matar a un "cuidacoche"

Desde el sábado vuelve a aumentar el transporte público en el AMBA: En el 2025 acumula un 54% de aumento




