
La producción fabril cerró el 2022 con un alza del 2,7% con respecto a 2021
ACTUALIDAD23/02/2023

El actividad industrial registró en 2022 un avance de 2,7% respecto a 2021, encadenando dos años de recuperación de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
De este modo, el nivel de actividad del año pasado se colocó 13,3% por encima de 2019 en la pre pandemia.
En enero de este año, de acuerdo a información preliminar, la producción industrial habría registrado una mejora interanual de 3,3%.
El mes resultó largo en términos de días de actividad en la comparación interanual a pesar de la realización de paradas por vacaciones.
También se destacó que en enero de 2022 la actividad industrial fue impactada por la ola de contagios con la variante Ómicron de Covid que afectó a plantas de distintos sectores y varios establecimientos sufrieron cortes de energía eléctrica.
Los datos de diciembre para el IPI de FIEL mostraron, en tanto, una caída interanual de 3,4%, con avances en la producción de minerales no metálicos, el proceso de petróleo, las industrias metálicas básicas, entre las más importantes, que se combinaron con caídas en la producción metalmecánica, de automotores, de cigarrillos y de insumos químicos y plásticos.
Con lo anterior, en el cuarto trimestre de 2022 la industria acumuló un retroceso interanual de 0,9%, que interrumpió la sucesión de mejoras de los ocho trimestres previos –desde el cuarto de 2020 en el proceso de apertura de la pandemia.
En términos desestacionalizados, la actividad industrial del cuarto trimestre cayó 3,2% en comparación con el tercero, encadenado dos trimestres de recorte de la producción y señalando el tránsito de la actividad por una fase contractiva.
A lo largo de 2022, nueve de las diez ramas que reporta el IPI de FIEL acumularon una mejora en la comparación con el año anterior.
La industria automotriz tuvo un crecimiento de 24,2%, seguida de la producción de minerales no metálicos (7.3%), las industrias metálicas básicas (6,1%), papel y celulosa y el proceso de petróleo ambas con un avance similar (3,5%) y los despachos de cigarrillos (3,1%).
La metalmecánica alcanzó un crecimiento similar al promedio de la industria (2.7%), en tanto que las ramas con un crecimiento inferior fueron las de alimentos y bebidas (1.4%) e insumos textiles (0.4%).
Finalmente, la producción de insumos químicos y plásticos cerró 2022 con un recorte de la producción del 2,2% en la comparación con el año anterior.
En términos del aporte al crecimiento, la producción automotriz explicó en 2022 más del 60% del avance de la industria y junto con la metalmecánica se acercaron al 80%.


Avanza causa contra Espert por lavado de dinero: allanamientos en Pergamino por vínculos con Fred Machado

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei


YPF y Despegar se unen para impulsar el turismo nacional con beneficios imperdibles
ACTUALIDAD22/10/2025YPF, que cuenta con la red de socios más grande de la argentina, continúa fortaleciendo sus beneficios con una nueva alianza junto a Despegar, empresa líder en viajes de Latinoamérica

Fuerza Patria cierra la campaña en la Provincia con una recorrida por el Conurbano

Kicillof volvió cruzar a Milei por una nueva deuda con EEUU: “Ni un solo dólar va a educación”

Caso $LIBRA: identifican una billetera clave vinculada a Davis y piden detener a Novelli y Terrones Godoy

El PRO retiró fiscales de La Matanza en rechazo a manejos de LLA

Mayra acompañó la presentación de la ley "Quilmes Capital Provincial de la Cerveza"

Fuerza Patria cierra la campaña en la Provincia con una recorrida por el Conurbano
