
Está abierta la inscripción para integrar las filas de la Policía o ingresar al programa de conductores motoristas
LOCALES16/02/2024

El Municipio de Quilmes convoca a personas de hasta 29 años, con secundario completo, a inscribirse al programa "Sumate a la Fuerza", para integrar las filas de la Policía de la Provincia o considerar el ingreso al Programa de Conductores Motoristas, para garantizar el patrullaje en el distrito.
El curso de formación se llevará a cabo en Quilmes, de manera presencial. Los interesados pueden acercarse a la sede de la calle Fornabaio 3138, de Quilmes Oeste, o bien ingresar en www.mseg.gba.gov.ar para realizar la inscripción.
Los requisitos son: ser argentino/a nativo/a, naturalizado/a o por opción; tener entre 17 y 29 años; poseer domicilio real en la provincia de Buenos Aires; haber finalizado de cursar el nivel Secundario, en los términos de la Ley N° 13.688 o equivalente, conforme lo establece la reglamentación; responder a las aptitudes psicofísicas establecidas en la Ley N° 13.982 y su reglamentación; y no registrar antecedentes penales (Provincia-Nación).
"Sumate a la Fuerza" es el programa tradicional de formación de personal policial que dura un año. Luego de rendir y aprobar el examen, comienza la etapa de formación, la cual es remunerada.
Los conductores motoristas son los encargados de brindar apoyo a un policía del Comando de Patrullas para realizar tareas de prevención y vigilancia en la vía pública, cumpliendo funciones específicas de conductor de móvil policial. Su trabajo incluye el manejo del móvil, su mantenimiento y puesta a punto previa al servicio, durante y hasta su finalización, y no porta armamento.




Se realizó la 5ª edición de la “Expo Quilmes Educa 2025” en Solano



Mayra y Jimena López recorrieron el Centro Territorial de Políticas de Género "Isabel Pallamay"


Karen Reichardt dijo que votar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires es una “enfermedad mental”

Lamelas dijo que habrá “grandes noticias” que fortalecerán la alianza económica entre Argentina y EE. UU.

Trasladan a Pablo Laurta a Gualeguaychú y luego a Córdoba: “Me tapan para que no hable”
