

Luego de una trabada negociación paritaria, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que nuclea a los docentes bonaerenses, aceptaron este miércoles el aumento salarial del 22% que ofertó el Ejecutivo provincial, a cargo de Axel Kicillof.
De esta manera, los gremios que conforman el FUDB (Suteba, FEB, Udocba, AMET y Sadop) recibieron la propuesta salarial y la llevaron a los diferentes ámbitos de decisión de las organizaciones, que dieron el visto bueno a la aceptación.
Además del aumento del 22%, la propuesta del Gobierno provincial incluyó la continuidad de la clausula de revisión para actualizar los salarios de los docentes bonaerenses de acuerdo al incremento de la inflación.
En el encuentro donde se discutió la paritaria de los docentes bonaerenses, por tercera vez, participaron autoridades de los ministerios provinciales de Trabajo y Economía, de la Dirección General de Cultura y Educación, y la subsecretaría de Gestión de Empleo Público.
A su vez, los docentes bonaerenses volverán a solicitar a Kicillof la convocatoria de las diferentes mesas de comisiones técnicas paritarias y a la de cogestión, para continuar trabajando la agenda de derechos laborales del sector.
“Las partes también acordamos la continuidad de reuniones, en los próximos días, para trabajar en el aumento salarial para el mes de diciembre, con reapertura de la negociación, y así dar culminación a la paritaria salarial docente 2023“, explicaron desde el sindicato de los docentes bonaerenses.
De esta forma, el gremio de docentes bonaerenses aceptó la propuesta de que el salario de un maestro de grado pasará a ser de $265.000, el uno con quinta hora de $328.060, el de uno con 20 módulos de $384.741, y el de un preceptor pasaría a ser de $232.415.
Por su parte, los estatales bonaerenses reclaman que el aumento de noviembre sea del 30%, luego de que el Ejecutivo provincial les ofrecierá una suba del 22%. Según trascendió, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) consideró “insuficiente” la propuesta que realizó Kicillof.


Fuerte caída en la participación: votó el 66% del padrón, la cifra más baja desde 1983

Kicillof: “Es una elección crítica en medio de una situación compleja”


Guillermo Francos votó y aseguró “una época de cambios importantes”

Peajes liberados en autopistas y rutas de la provincia de Buenos Aires durante la jornada electoral

Intensa jornada electoral: abrieron los comicios legislativos 2025

Peajes liberados en autopistas y rutas de la provincia de Buenos Aires durante la jornada electoral

Mayra: "Lo importante es que los argentinos elijan con corazón argentino,con sentimiento por nuestro país"

Guillermo Francos votó y aseguró “una época de cambios importantes”




