
El canciller británico anunció una visita a Malvinas para apoyar la "autodeterminación"
ACTUALIDAD02/10/2023

El ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, anunció que visitará las Islas Malvinas para demostrar su apoyo a la "autodeterminación" de los habitantes de ese territorio argentino usurpado por Gran Bretaña.
El anuncio tuvo lugar este domingo por la noche durante una recepción en la Conferencia del Partido Conservador, publicaron este lunes los medios británicos.
"Con las elecciones acercándose, notarán intentos de demostraciones de fuerza en relación con el pueblo de las Malvinas", expresó Cleverly a los presentes.
Y reafirmó su "creencia en el derecho de los pueblos a la autodeterminación", al advertir que "el pueblo de las islas ha sido claro y requiere de un gobierno conservador para garantizar su seguridad, no sólo aquí, sino a nivel global".
"Mi labor es reiterar que sólo un gobierno conservador garantizará los intereses de aquellos que dependen del liderazgo británico, como el valiente pueblo de Ucrania enfrentando la agresión rusa", dijo el ministro de Relaciones Exteriores británico.
De concretarse, su visita será la primera de un ministro del gabinete británico a las islas desde 2016.
Semanas atrás, al hablar ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Alberto Fernández reivindicó la soberanía argentina sobre Malvinas, y recordó que las islas están "ocupadas ilegalmente desde hace casi dos siglos" por el Reino Unido.
En tanto, en el marco de la campaña electoral, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, consideró que para que la Argentina recupere las Islas Malvinas debe haber "un acuerdo con Inglaterra" y que para llegar a ese entendimiento "no se puede desconocer la posición de las personas que viven" en el archipiélago que Gran Bretaña usurpa desde 1833.






Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina: crece la mira sobre la familia Kovalivker


Mayra convocó a marchar por la detención de Cristina Kirchner y por el 17 de octubre

De Quilmes al mundo: una graduada de la EUdA logra un avance en comunicación acústica encriptada

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina: crece la mira sobre la familia Kovalivker

