
La economía creció en septiembre un 0,5% y evitó caer en recesión
ACTUALIDAD25/11/2025
Esteban Díaz Romero
La actividad económica volvió a mostrar señales de recuperación en septiembre. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que publica el INDEC, la economía registró un incremento de 0,5% respecto de agosto y encadenó así su tercera mejora consecutiva. Con este avance, el promedio del tercer trimestre quedó 0,5% por encima del período abril-junio, lo que permitió evitar la recesión técnica.
El organismo estadístico también revisó al alza los datos de julio y agosto, que en las estimaciones preliminares se habían informado como caídas. Con los ajustes, la serie desestacionalizada alcanzó su nivel más alto desde 2018, un dato que marcó una diferencia sustancial respecto de los cálculos previos de consultoras privadas. Firmas como Orlando Ferreres & Asociados y Equilibra habían proyectado una contracción mensual y el ingreso en recesión, algo que finalmente no ocurrió.
Un tercer trimestre con señales de recuperación sostenida
En la comparación interanual, el EMAE mostró un incremento de 5%, impulsado principalmente por sectores que exhibieron un crecimiento vigoroso frente al mismo mes del año pasado. La intermediación financiera lideró las subas con un salto de 39,7%, seguida por pesca, que avanzó 58,2%. También aportaron al crecimiento petróleo y minería (+8%), actividades inmobiliarias (+5%), comercio (+2,2%) y construcción (+4,3%).
En contraste, algunos rubros mostraron retrocesos. La industria manufacturera cayó 1% interanual, mientras que la administración pública registró una baja de 0,7%, reflejando un comportamiento dispar entre sectores.
Expectativas para los próximos meses en un contexto volátil
El repunte de septiembre consolidó un trimestre con variaciones positivas y dejó atrás el riesgo inmediato de una recesión técnica. Aunque el dato fue mejor al esperado por el mercado, el desempeño de la economía hacia fin de año seguirá dependiendo del nivel de actividad de los sectores más dinámicos y del impacto de la coyuntura en el consumo y la inversión.
Con la serie desestacionalizada en su valor más alto en seis años, el desafío será sostener la tendencia en un escenario marcado por la volatilidad macroeconómica y la evolución desigual entre sectores productivos.


Presti pasará a disponibilidad para asumir en el Ministerio de Defensa

Causa ANDIS: la pareja de Ornella Calvete también renunció al Ministerio de Economía



Volcó un micro en la Ruta 2: dos muertos y varios pasajeros heridos

Volcó un micro en la Ruta 2: dos muertos y varios pasajeros heridos

AySA anuncia cortes de agua y baja presión en varias localidades de Quilmes esta semana



Presti pasará a disponibilidad para asumir en el Ministerio de Defensa


