
El Gobierno promulgó, pero suspendió la Ley de Emergencia en Discapacidad
ACTUALIDAD22/09/2025

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad y, en simultáneo, comunicó que su aplicación queda suspendida hasta que el Congreso incluya créditos presupuestarios y fuentes específicas para cubrir sus erogaciones.
Así lo establece el Decreto 681/2025, que invoca el art. 5° de la Ley 24.629 (toda ley con gasto queda suspendida hasta la inclusión de partidas) y el art. 38 de la Ley 24.156 (obligación de precisar financiamiento).
El Gobierno recordó que el Presupuesto 2026 fue remitido al Parlamento el 15 de septiembre y que ese es el ámbito para definir recursos y partidas que permitan la ejecución de la norma.
La Ley había sido vetada en agosto (Decreto 534/25), pero el Congreso insistió con dos tercios en Diputados (en agosto) y Senado (el 4 de este mes), tras lo cual el 8/9 fue enviada al Ejecutivo para su promulgación.
¿Qué dice la Ley?
Por un lado, declara la emergencia hasta el 31/12/2026 (prorrogable 1 año) y crea la Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social: 70% del haber mínimo, actualización previsional, compatibilidad con empleo hasta 2 SMVM, suspensión automática por superación del tope y rehabilitación inmediata; conversión de oficio de PNC vigentes.
Asimismo, garantiza cobertura de salud a través del Programa Incluir Salud y las prestaciones de la Ley 24.901, y declara de interés público los servicios de prestadores 24.901 y fija una compensación de emergencia por la brecha aranceles vs IPC (12/2023–12/2024); establece aranceles únicos con movilidad mensual por Decreto 274/24 (o el que lo reemplace) y un estudio anual de costos.
Amplía a 3 años la exención del 50% de contribuciones patronales para empleadores que contraten trabajadores con discapacidad (art. 87 Ley 24.013) y fortalece a la ANDIS (CUD, auditorías con debido proceso inclusivo) y exige informes anuales de ejecución y pagos.


Sólo uno de cada diez alumnos termina la secundaria en tiempo y forma


La observación de la UCA sobre la medición de la pobreza y el reclamo

No hubo acuerdo con La Fraternidad y los trenes seguirán circulando a baja velocidad

Triple crimen de Florencio Varela: se negaron a declarar los cuatro sospechosos y seguirán detenidos


Fentanilo contaminado: procesaron con prisión preventiva a Ariel García Furfaro

La canasta de servicios públicos del AMBA aumentó tres veces más que la inflación desde que asumió Milei

Triple crimen en Florencio Varela: señalan al líder narco “Pequeño J” como el que ideó los asesinatos

Cambia el pronóstico en Buenos Aires y anuncian más días de tormentas
