Diseño sin título

Universidades convocan a una Marcha Federal y paro nacional tras el veto de Milei

ACTUALIDAD11/09/2025Esteban Díaz RomeroEsteban Díaz Romero
Marcha-Federal-Universitaria

Inmediatamente después de conocido el veto del Gobierno a la Ley de Financiamiento Universitario, el movimiento estudiantil y gremial convocó a una Marcha Federal Universitaria que coincidirá con el día en que la Cámara de Diputados intente revertir la medida del presidente Javier Milei. La movilización será acompañada por un paro nacional docente y no docente, en el marco de un conflicto que sigue escalando.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) expresó: “Si hay veto, hay marcha” e invitó a toda la sociedad a sumarse a la protesta. En la misma línea, la Conadu Histórica anunció un plan de lucha que incluye la movilización y una jornada de huelga en todas las universidades del país.

En tanto, la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) confirmó un paro nacional de 24 horas para el viernes 12 de septiembre, como respuesta al veto presidencial. La organización adelantó además que participará en la tercera Marcha Federal Universitaria, junto con el Frente Sindical Universitario, los centros de estudiantes y la comunidad educativa.

Reacciones políticas y críticas al Gobierno

Diversos dirigentes de la oposición cuestionaron la decisión del Ejecutivo. Mariano Recalde y Julia Strada (Unión por la Patria), Martín Lousteau (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Christian “Chipi” Castillo (Frente de Izquierda) se pronunciaron en contra del veto y advirtieron que se trató de un “ataque a la educación pública”.

Los principales argumentos en contra de la medida giraron en torno a tres ejes: el desconocimiento de la voluntad popular expresada por el Congreso, el impacto negativo en la igualdad de oportunidades y el señalamiento de que forma parte de un ajuste presupuestario que también afecta a salud y jubilaciones.

Varios legisladores adelantaron que impulsarán la insistencia en la ley dentro del recinto, con el objetivo de alcanzar los votos necesarios para rechazar el veto presidencial.

Reclamos salariales y situación universitaria

El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, sostuvo que “los salarios de los docentes universitarios perdieron más del 50% del poder adquisitivo el año pasado y siguen perdiendo valor frente a la inflación”. En ese sentido, remarcó que la recomposición salarial era uno de los puntos centrales de la ley vetada.

Los gremios y federaciones universitarias advirtieron que el escenario presupuestario actual compromete tanto el funcionamiento de las instituciones como las condiciones de enseñanza e investigación. También reclamaron al Congreso que “escuche la demanda popular” y revierta la decisión del Ejecutivo para asegurar la continuidad del sistema universitario público.

Con la convocatoria a la Marcha Federal y al paro nacional, el conflicto entre el Gobierno y el sector educativo entró en una nueva etapa de confrontación, con la expectativa puesta en lo que ocurra en el debate parlamentario para definir el futuro de la norma.

Te puede interesar
Lo más visto