Diseño sin título

La Justicia rescata a 15 mujeres de una red de explotación sexual que operaba en Quilmes y Florencio Varela

LOCALES25/07/2025Esteban Díaz RomeroEsteban Díaz Romero
1753455189620

La Justicia rescató a 15 mujeres, algunas de ellas menores de edad, de una red de explotación sexual que operaba a través de redes sociales en los partidos de Quilmes y Florencio Varela. Un hombre de 30 años, domiciliado en Florencio Varela, fue detenido como principal sospechoso de organizar la red, que se estima funcionaba desde hace más de un año.

La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 8 Descentralizada de Berazategui, con la supervisión del Dr. Ernesto Daniel Ichazo. La pesquisa permitió detectar maniobras de captación de mujeres, incluyendo adolescentes, a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería con fines de explotación económica.

A partir de diversos testimonios, se estableció que las víctimas eran contactadas con promesas de ingresos económicos. Luego, las incorporaban a grupos de mensajería donde se coordinaban encuentros con terceros en albergues transitorios y domicilios privados en Quilmes y Florencio Varela. Un testimonio clave provino de una joven de 17 años. Ella relató que la contactaron a través de una red social y la trasladaron a un lugar para un supuesto trabajo. Otra víctima contó que, ante la necesidad de sostener a su hijo, accedió a participar en la red y entregó parte del dinero a quien organizaba los encuentros.

La investigación permitió identificar múltiples líneas telefónicas utilizadas y transferencias bancarias por más de 17 millones de pesos. También se encontraron publicaciones en sitios web que ofrecían servicios. Para mantener el anonimato y evitar ser detectados, los sospechosos utilizaban perfiles falsos y cambiaban frecuentemente las líneas telefónicas.

Con base en las pruebas recolectadas, el fiscal Ichazo solicitó al Juzgado de Garantías Nº 2 del Departamento Judicial Quilmes órdenes de allanamiento, secuestro de dispositivos electrónicos y la detención del principal sospechoso.

El personal de la Dirección de Trata de Personas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires concretó la medida el pasado martes 22 de julio. Ellos actuaron junto a equipos especializados en asistencia a personas afectadas, quienes brindaron contención y evaluaron la situación de cada víctima. La investigación continúa en curso para identificar a otras personas posiblemente involucradas y proteger a las víctimas.

Te puede interesar
Lo más visto