
Transporte, comunicación y servicios aumentaron más en el GBA
ACTUALIDAD16/06/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación en el Gran Buenos Aires (GBA) fue del 1,5 por ciento en mayo, en sintonía con el dato que se difundió a nivel nacional. Transporte, comunicación y servicios aumentaron más en el Conurbano.
“El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,5% en mayo de 2025, y acumuló en el año una variación de 13,3%”, precisó el INDEC, que también detalló que el porcentaje fue igual en el GBA.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet, que es uno de los ítems que aumentaron más en el GBA que a nivel nacional.
En el Conurbano hubo subas por debajo de la medición nacional, como “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que fue del 0,5% general y 0,4% en el GBA; “Bebidas alcohólicas y tabaco”, 0,6% y 0,5%; “Prendas de vestir y calzado”, 0,9% y 0,2%; “Salud”, 2,7% y 2,4%; “Recreación y cultura”, 1,7% y 1,0%; “Educación”, 1,9% y 1,7%.
También hay aumentos mayores en el GBA, como “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, 2,9% en el GBA frente al 2,9% a nivel nacional; “Transporte“, 0,5% (0,4% nacional); “Comunicación“, 4,4% (4,1); “Bienes y servicios varios“, 3,0% (2,6).
Asimismo, hubo aumentos iguales en “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, 1,4%; y “Restaurantes y hoteles”, 3,0 por ciento.



Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”

El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego

Empresarios de colectivos afirman que el costo real del boleto en el AMBA supera los $1.600

En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”


Condenaron a seis años de prisión a chofer por robo de mercadería a Cervecería Quilmes


Golpe al narcomenudeo en Ezpeleta: dos detenidos y cocaína lista para la venta

En medio de la marcha del Garrahan, el Gobierno afirmó que el problema “es la gestión y la eficiencia”
