Caputo celebró el crecimiento del salario privado

“El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde ago-18”, posteó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X, compartiendo un dato difundido sobre un informe elaborado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
“El salario medio real del empleo registrado privado creció 1% en febrero de 2025 con relación al mes anterior (en la serie sin estacionalidad). Con este incremento mensual, la capacidad de compra del salario medio se incrementó en alrededor de 18% en los últimos doce meses, superando en casi siete puntos porcentuales el poder adquisitivo en noviembre de 2023, el mes previo a la fuerte devaluación de la moneda nacional”, indica el informe.
Destaca que “a diferencia del comportamiento de la remuneración del registro administrativo del SIPA, la capacidad de compra del promedio de los salarios conformados pactados en los principales convenios colectivos de trabajo se contrajo 0,3% en febrero de 2025 con relación al mes anterior”.
Por otro lado, el SIPA indica que “en enero de 2025,el número de trabajadores con empleo asalariado registrado del sector privado se redujo un 0,1% en la comparación mensual (serie sin estacionalidad)”. Esto implica la desvinculación de alrededor de 9 mil trabajadores durante el último mes.
“Más allá de esta moderada contracción, las empresas privadas incorporaron 13 mil trabajadores al empleo asalariado formal (en términos netos) durante el período comprendido entre agosto de 2024 —cuando comienza a crecer el empleo— y enero de 2025”, señala.
Asimismo, indica que “el nivel de empleo privado registrado (en empresas de más de 10 personas ocupadas) del total de los aglomerados urbanos relevados presenta también, en enero de 2025, un descenso acotado de 0,1% en relación con el mes anterior”.
De acuerdo a la información procesada del SIPA, entre agosto de 2024 y enero de 2025 se identifican cuatro sectores que presentan elevadas tasas de crecimiento del empleo formal, cinco sectores que muestran caídas significativas y cinco que mantienen sus dotaciones de personal relativamente estables.
La población total con trabajo registrado en el país alcanzó, en enero de 2025, los 12,9 millones de personas, lo que representó una leve caída del 0,1% con respecto al mes anterior (9,2 mil personas menos).
Esta diminución se debe principalmente a la reducción del empleo asalariado registrado del sector privado (como se mencionó anteriormente) y a la caída del monotributo social por los cambios administrativos establecidos en la Resolución 603/2024 del Ministerio de Capital Humano (-2,9%, 7,6 mil personas menos).
También se registraron caídas menos importantes en los trabajadores autónomos (-0,7%, 2,6 mil personas menos) y en el trabajo en casas particulares (-0,5% 2,2 mil personas menos).