Milei responsabilizó a la casta por la falta de avances en el reclamo por la soberanía de Malvinas

ACTUALIDAD02 de abril de 2025 Por Esteban Díaz Romero
mileimalvinas-1024x576

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó un breve acto en la Ciudad de Buenos Aires, que fue transmitido por cadena nacional. Apuntó contra la casta por la falta de avances en el reclamo por la soberanía y llamó a “dignificar” las Fuerzas Armadas.

Tras el saludo protocolar, Milei y los demás presentes entonaron las estrofas del Himno, luego depositó una ofrenda floral en memoria de los caídos y se realizó un minuto de silencio.

“A 43 años del inicio de la guerra, volvemos a reunirnos como Nación a conmemorar a los veteranos y los caídos”, comenzó el discurso Milei, quien curiosamente, al igual que algunos funcionarios, no llevaban Escaparela.

Y continuó: “Recordamos a esos héroes que dieron su vida por la Patria y lo honramos reafirmando con genuina determinación el reclamo de soberanía sobre Malvinas”.

El reclamo por la soberanía

Con algunos problemas a la hora de la lectura, afirmó que “la demanda (por la soberanía) fue perjudicada por las decisiones políticas y económicas de las casta política”, habló de “incompetencia” y la “escoria del mundo”, que “empobrece sistemáticamente sus suelos” y genera “alianzas con dictadores y dictadorzuelos”.

“El primer paso que debemos dar es levantarnos como país en todo sentido, tanto material como espiritualmente”, aseguró, y precisó que será “aplicando las ideas de la libertad, tanto dentro de las fronteras como hacia afuera”. Y aseguró que “un país soberano debe ser primero un país próspero”.

Respaldo a las FF.AA.

Mencionó como segundo paso “dignificar a las Fuerzas Armadas”, pero aclaró que primero debe ordenarse el gasto público, defendiendo el recorte. “Necesitamos fuerzas armadas robustas, para defendernos de potenciales amenazas en un contexto global de incertidumbre”, llamó. Y remarcó que “un país fuerte es un país respetado”.

Por otro lado, hizo mención al decreto publicado en las últimas horas. “Se trata ni más ni menos de saldar una deuda con estos héroes, ignorada sistemáticamente durante estos 43 años”, consideró.

“Soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas o financie la industria cinematográfica o recitales de cuarta”, advirtió, al tiempo que reiteró la defensa de la soberanía sobre las islas y aseguró que agotará todos los canales diplomáticos para tal fin.

Te puede interesar