Amplio rechazo opositor a la salida de Argentina de la OMS
La decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó un fuerte rechazo en diversos sectores de la oposición. Funcionarios y dirigentes políticos cuestionaron la medida y advirtieron sobre el impacto que podría tener en la cooperación sanitaria internacional.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, se distanció del Gobierno nacional y enfatizó la importancia de las políticas de coordinación sanitaria. “Las políticas de coordinación sanitaria son indispensables en los períodos pandémicos que estamos viviendo”, afirmó. También subrayó que, más allá de la pertenencia a un organismo específico, resulta clave contar con una institución que cumpla esa función. “No es una cuestión de estar en esta o en otra, sino que es necesaria la coordinación y todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante“, agregó.
Desde el Congreso, el diputado nacional de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin, criticó la medida y la vinculó con una alineación del Gobierno con el expresidente estadounidense Donald Trump. “A mí me parece que este es otro error de seguir a Trump. La Argentina es un país que recibe mucho más de la OMS de lo que le da”, sostuvo. También advirtió sobre las consecuencias de la decisión: “El mensaje es complejo porque está diciendo que el mundo se encargue solo; yo me voy a salvar solo. A mí me parece un horror y más siendo un país periférico como la Argentina”.
El legislador tucumano también destacó la utilidad de los organismos internacionales en el contexto de un mundo globalizado y recordó la importancia de la OMS en la gestión de la pandemia de Covid-19. “Frente a una pandemia, necesitás que los países informen la llegada de un nuevo virus y estén dispuestos a darte su base genética para que se pueda hacer un test diagnóstico, como pasó, por ejemplo, con el Covid-19. Todas esas interconexiones tienen por detrás a alguna de estas agencias”, explicó.
La legisladora porteña Graciela Ocaña también cuestionó la decisión del Gobierno y reivindicó la función de la OMS en la coordinación de políticas sanitarias a nivel regional e internacional. En particular, destacó el rol del organismo en la creación de estándares compartidos para el trabajo de los laboratorios. “Me parece que hacer un seguidismo de lo que hace Trump no le genera un beneficio a la Argentina”, expresó. Según Ocaña, la salida de la OMS no supone “ninguna ganancia” para el país.
Desde la izquierda, el diputado porteño del Partido Obrero, Gabriel Solano, lanzó fuertes críticas contra el Gobierno en sus redes sociales. En un mensaje publicado en su cuenta de X (ex Twitter), afirmó: “Con la salida de la OMS Milei se convierte en un chirolita total de Trump. Y ojo, forma parte de una ofensiva contra la salud pública, la privatización y cierre de hospitales nacionales como el Garrahan y el Bonaparte, el desmantelamiento de programas de HIV, el despido masivo de trabajadores del Ministerio de Salud, la reducción de programas de vacunación entre otras medidas aberrantes de este gobierno criminal”.