El Gobierno modificó el sistema antidumping en las importaciones para evitar abusos en los precios

Para reducir costos en las importaciones y prevenir prácticas abusivas, el Gobierno argentino anunció modificaciones en el régimen antidumping vigente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la intención es prevenir distorsiones que afecten los precios de los productos nacionales. La medida, próxima a publicarse en el Boletín Oficial, disminuirá los plazos de duración de las sanciones antidumping.
El nuevo esquema reducirá la vigencia de cinco años renovables indefinidamente a tres años con una única prórroga posible de dos años adicionales. Los derechos antidumping se aplican cuando un producto importado se vende por debajo de su valor de mercado en el país de origen, lo que genera competencia desleal con la industria local.
Caputo criticó la aplicación de estas medidas en Argentina, señalando que a menudo se convierten en derechos adquiridos que limitan la competencia y elevan los precios al consumidor. Mencionó como ejemplos las bicicletas, las planchas eléctricas y los calefactores, cuyos precios locales superan ampliamente los valores de otros países.
Las modificaciones también reducirán el tiempo de investigación previo a la imposición de sanciones, pasando de 12 meses a un máximo de 8 meses. Además, se simplificarán los trámites al centralizar la documentación en la Comisión Nacional de Comercio Exterior, eliminando la duplicación de gestiones.
El ministro concluyó que estas reformas buscan promover la competencia, restablecer la función original de los derechos antidumping y lograr un comercio exterior más justo y equilibrado.