Cambió la definición de caso y en el área metropolitana se considera caso sospechoso a todos los casos con fiebre y síntomas respiratorios
El Ministerio de Salud de la Nación anunció la nueva definición de casos sospechosos de COVID 19 a partir del 30 de marzo de 2020.
Toda persona que presente: fiebre y uno o más de síntomas respiratorios:
- Tos
- Odinofagía
- Dificultad respiratoria
- Dificultad respiratoria
Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y que en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID19 o tenga historial de viaje local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID 19 en la Argentina.
También debe considerarse casos sospechosos de COVID19:
Todo paciente con diagnostico clínico y radiológico de neumonía sin otra etiología que explique el cuadro clínico.
Todo personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios( tos, odinofagia, dificultad respiratoria.
Nota aclaratoria: La Argentina presenta casos importados y de transmisión local en conglomerados. Se implementara vigilancia de transmisión comunitaria en trabajadores de salud en unidades centinelas.
Caso Probable
Caso sospechoso en el que se haya descartado Influenza A y B por PCR y que presente una prueba positiva para pancoronavirus y negativa para los coronavirus MERS-CoV, 229E, OC43, HKU1 y NL63.
Caso confirmado COVID-19
Todo caso sospechoso o probable que presente resultados positivos por rtPCR para SARS CoV-2.
Cuadro clínico
El cuadro clínico, puede incluir un espectro de signos y síntomas con presentación leves como: fiebre y tos, malestar general, rinorrea, odinofagia, asociados o no a síntomas graves como dificultad respiratoria, taquipnea. Pueden presentarse como neumonía intersticial y/o con compromiso del espacio alveolar.
Tratamiento
No existe un tratamiento antiviral específico recomendado para la infección COVID-19. Las personas infectadas con COVID-19 deben recibir atención para aliviar los síntomas. Para casos severos, el tratamiento debe incluir soporte de las funciones vitales.
Para más información sobre recomendaciones generales para el manejo de Infecciones Respiratorias Agudas Graves y sobre envió de muestras, referirse a Guía IRAS 2019.
Definición y seguimiento de los contactos:
En la comunidad
- Personal de salud o cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas y que hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas.
- Cualquier persona que haya permanecido a una distancia no menor a 2 metros(eje, convivientes, vistas) con un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas.
- Ha trabajado con un caso confirmado de COVID 19 en estrecha proximidad o ha compartido la misma aula que un caso confirmado (no se ha determinado tiempo de exposición especifico).
En avión o bus
- Todos los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de casos confirmados, que hayan estado sintomáticos durante el vuelo y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos.
En un buque
- Todas las personas que compartieron un viaje con casos confirmados.