Basta de femicidios, travesticidios y transfemicidios, una de las consignas del NiUnaMenos
Con consignas en carteles y fotos como «Basta de femicidios, travesticidios y transfemicidios! Reforma judicial feminista», «Ley de cupo laboral travesti trans ya!» y «efectiva implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo», en las redes sociales tiene lugar este jueves la actividad central convocada desde Ni Una Menos para este 3 de junio, a seis años de la primera manifestación callejera del colectivo.
Un «cartelazo» con reclamos por la violencia de género y las cifras de femicidios y trans travesticidios que continúan ocurriendo en la Argentina convocó a cientos de personas en las redes sociales por la necesidad de mantener los cuidados debido a la pandemia de coronavirus.
Algunas de las consignas graficadas en los afiches son «Basta de femicidios, travesticidios y transfemicidios! Reforma judicial feminista», «Aparición con vida de Tehuel», en referencia al joven trans desaparecido desde el 11 de marzo; y «Ley de cupo laboral travesti trans ya!».
Otros pedidos que circulan en redes instan a la «efectiva implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo», «Basta de violencia económica de las corporaciones», y «Trabajadorxs somxs todxs. Vacunación y salarios por encima de la inflación para promotorxs de género, trabajadorxs estatales y esenciales».
Para participar de la consigna #Cartelazo, se difundió el enlace (http://bit.ly/Carteles3J) con imágenes para compartir en redes o imprimir y pegar en puertas, ventanas o en la vía pública.
Personalidades del feminismo y transfeminismo también se sumaron a la iniciativa con los hashtags #NiUnaMenos #3J y #Cartelazo y en las historias del perfil de Instagram de Ni Una Menos se recogen las distintas publicaciones, entre las que se encuentran carteles en aulas, balcones y hasta intervenciones en vacunatorios.
También, muchas personas compartieron en sus redes imágenes de marchas anteriores con carteles y descripciones que hacen referencia a la nostalgia por la lucha en las calles, pero también su continuación en los lugares que permite el actual contexto de pandemia.