Baradel: «Si mañana no hay una respuesta positiva, va a haber una medida de fuerza»

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, advirtió que si mañana el gobierno bonaerense no da una respuesta positiva a su reclamo de una recomposición salarial, «va a haber una medida de fuerza el 11 de agosto».
«Mañana hay una reunión de las comisiones técnico-salariales con el gobierno bonaerense, y si no tenemos una respuesta positiva a reabrir la paritaria para discutir una recomposición salarial, habrá una medida de fuerza», confirmó a Télam Baradel y agregó que el incremento pretendido es de «entre el 12 y el 15 por ciento».
El dirigente sindical dijo además que el mayor sindicato docente de la provincia de Buenos Aires «realizará mañana asambleas para discutir y dar mandato al Congreso de Ctera que se realizará la semana que viene».
También la Federación de Educadores bonaerenses (FEB) informó hoy que, si mañana el gobierno provincial no anuncia la reapertura de la discusión salarial, un congreso de ese sindicato, el segundo con mayor peso tras el Suteba, decidirá seguramente medidas de fuerza.
Baradel señaló que «el encuentro con el ministro (de Educación Esteban) Bullrich no fue positivo, no planteó reabrir las paritarias salariales, con lo que se está incumpliendo lo acordado en paritarias».
En este marco, consideró que «es mentira lo que dicen, que no hay plata» y sostuvo que el dinero «lo están destinando a sectores con mayor concentración de riqueza».
«Hay mucha plata para una minoría y eso es lo que nos hace cuestionar este modelo económico», aseveró Baradel.
«Pretendemos un incremento salarial porque el aumento que nos otorgaron se licuó, la inflación de diciembre a julio fue de 34 por ciento y el aumento que conseguimos es de 34,6 por ciento», detalló.
El sindicalista expresó que «quedan cinco meses para diciembre próximo y siete para febrero con una inflación interanual de 46 por ciento, que en sectores de menores recursos impacta en un 50 por ciento».
«Si hay una respuesta negativa mañana de parte del gobierno, vamos a realizar un paro el próximo 11 de agosto», en coincidencia con la Jornada Nacional de Lucha convocada para el mismo día por los estatales de ATE, profesionales de la salud de Fesprosa y otras organizaciones de la CTA Autónoma, junto a sindicatos como Aceiteros, Sipreba, Ctep y agrupaciones sociales, entre ellas Barrios de Pie y la CCC.
Por su parte, la FEB realizará un congreso el próximo miércoles, en el que podría decidir la realización de medidas de fuerza si mañana el gobierno provincial no reabre la discusión salarial para el sector docente.
Un vocero de la FEB explicó a Télam que el gremio concurrirá mañana a la paritaria con el gobierno bonaerense «y recién el miércoles próximo realizará un Congreso en el que informará a sus representados lo sucedido en ese encuentro y, de no ser lo esperado, analizará qué medidas de fuerza adoptará».
Por su parte, consultadas por esta agencia, autoridades de la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense explicaron que no realizarían declaraciones antes de la reunión que mantendrán mañana con los representantes de los gremios.