Apertura del periodo legislativo en el HCD 2021: tema seguridad

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en su discurso de apertura del periodo de sesiones ordinarias del Consejo Deliberante de Quilmes puso énfasis en el tema de la seguridad.
Hoy, una de nuestras principales preocupaciones es la inseguridad. Estoy convencida de que a los problemas no hay que ocultarlos ni negarlos.
Además agregó que “hay que abordarlos en toda su complejidad, con la seriedad y la responsabilidad que amerita. Para hablar de seguridad hay que hablar de números y de inversión.
Por eso quiero comenzar contándoles el “Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito”.
Este plan será el más grande de la historia de Quilmes. En el marco de este plan pudimos:
1) En primer lugar, incorporar 90 nuevos patrulleros y 40 motos que compramos y cedimos a la Policía Bonaerense para que cumplan funciones en nuestro distrito. Esto lo logramos gracias al apoyo del gobierno nacional y del gobierno provincial. 90 patrulleros incorporados frente a los 65 que teníamos cuando asumimos. 40 motos frente a las 4 que teníamos cuando asumimos. Los números hablan por sí solos. Ningún gobierno municipal ha invertido tanto en seguridad. Muchos de esos móviles ya están en la calle. Los restantes saldrán en los próximos días. Además de eso, renovamos completamente nuestra Patrulla Urbana. Hemos adquirido 30 nuevos móviles para aumentar la presencia en la calle.

2) En segundo lugar, el Plan de Inversión Municipal nos permitió avanzar en el compromiso que asumimos el año pasado de duplicar la cantidad de cámaras de seguridad que recibimos. Las cámaras representan un recurso fundamental para disuadir acciones delictivas y para alertar a tiempo en caso de que sucedan. Pero para eso necesitamos contar con una cobertura del territorio que no deje puntos ciegos. Eso significa más fibra óptica, más cámaras y, por lo tanto, más inversión. Cuando llegamos recibimos un total de 665 cámaras. Este número era ya de por sí insuficiente, pero además, la mitad no funcionaban. En tan solo un año, logramos poner en funcionamiento las cámaras que estaban inactivas y ya sumamos 250 nuevas cámaras de seguridad. Hoy contamos con un 160% más de cámaras activas que en diciembre de 2019. En el transcurso de este año sumaremos 250 cámaras más. Habremos incorporado un total de 500 en tan solo la primera mitad de nuestro gobierno. Eso representa un 75% del total de cámaras instaladas al asumir nuestra gestión. Cumplir el compromiso de duplicar las cámaras también significa más inversión del Estado Municipal para brindar más y mejores herramientas de trabajo a la policía bonaerense y a la Justicia.
3) También implementamos una política novedosa: las alarmas comunitarias. Ya llevamos instaladas 200 alarmas comunitarias en distintos barrios del distrito. Conectadas directamente con nuestro Centro de Emergencias Quilmes. Ante cualquier emergencia, con solo un botón en la app de sus teléfonos, los vecinos y vecinas pueden informar para que se envíe una patrulla y se dé aviso a la Policía. En materia de seguridad, estamos convencidas de que la mayor tecnología posible tiene que estar al servicio de la prevención, y de mejorar y hacer más eficiente la presencia del Estado en el territorio. Por eso durante este 2021 instalaremos 600 alarmas comunitarias más, para llegar a un total de 800 alarmas en todo el territorio. Partimos de 0 y vamos a llegar, repito, a 800 alarmas en los dos primeros años de gestión.
4) Por otro lado, como les conté el año pasado, cuando asumimos nos encontramos con un grave problema en términos de botones de pánico: existía un déficit de 600 botones requeridos por decisión judicial para víctimas de violencia de género, pero había botones instalados en ingresos a barrios privados o asignados irregularmente a personas que no los necesitaban. Ya compramos 2 mil nuevos botones que servirán para una distribución acorde a las verdaderas necesidades. Con estos, logramos duplicar la cantidad de botones antipánico en el distrito. Estas son algunas de las principales acciones que llevamos adelante en nuestro primer año de gestión en materia de seguridad ciudadana. Vehículos, equipamiento, cámaras, luces LED, alarmas comunitarias, botones antipánico. Un primer paquete de medidas en el marco de nuestra firme decisión y nuestro irrenunciable compromiso de sumar recursos para cuidar a nuestros ciudadanos y ciudadanas.
Pero construir un distrito más seguro es una tarea permanente y lleva tiempo. Por eso, en este 2021 que afrontamos también vamos a:
1) Desarrollar el proyecto de la Alcaidía. Este proyecto va a reforzar la seguridad porque va a permitir aumentar significativamente la cantidad de policías que hoy están cuidando presos y que, a partir de la creación de la Alcaidía, van a salir a recorrer las calles. Actualmente, el 20% de los policías están cuidando presos en las comisarías en lugar de estar patrullando.
2) También vamos a modernizar nuestro Centro de Emergencias Quilmes. Llevaremos adelante una reforma edilicia que nos permitirá ampliar el número de operadores. Así, podremos garantizar una mayor conectividad con el sistema policial de emergencias de la Provincia de Buenos Aires. Además, sumaremos al CEQ mejor tecnología: nuevo software, mejores computadoras, mejores servidores.
Estamos ampliando considerablemente nuestra red de fibra óptica. Estas cosas no se ven, pero son fundamentales. En definitiva, más tecnología para una ciudad más segura. 3) Finalmente, seguiremos incrementando y fortaleciendo los encuentros participativos de seguridad ciudadana. Durante todo el 2020 realizamos un total de 85 reuniones con vecinos, sociedades de fomento, clubes, comerciantes e industrias para conocer sus problemas y preocupaciones. La participación ciudadana es fundamental para definir dónde se ponen las alarmas comunitarias, dónde se instalan las cámaras y a qué se destinan los recursos que invertimos.
Todas estas medidas van en línea con la necesidad de brindar soluciones concretas para nuestros vecinos y vecinas. La inversión es importante pero nada de esto es suficiente si no contamos con una policía bonaerense más activa. Cuando asumimos nos dimos cuenta rápidamente que las fuerzas de seguridad no contaban con los recursos necesarios para cumplir debidamente con sus funciones.
Escuchamos a los miembros de las fuerzas así como escuchamos a nuestros vecinos y vecinas. Estamos dando respuestas, destinando recursos municipales que son producto del esfuerzo de todos los quilmeños y las quilmeñas. Desde los móviles hasta la nafta de los patrulleros. Combustible que representa para la gestión una inversión de más de 5 millones de pesos por mes. Esta inversión garantiza que todos los patrulleros puedan estar en la calle. Este municipio aporta y aportará, siempre, todo lo que esté a su alcance para que la policía pueda funcionar día a día en nuestro territorio. Quiero pedirles a los más de mil agentes de la policía bonaerense que se desempeñan en nuestra ciudad más presencia en la calle y mayor nivel de compromiso. Este momento que nos toca atravesar exige más sacrificio de todos y todas, los necesitamos dispuestos y cerca de la gente.
También necesitamos una Justicia que se ocupe de hacer cumplir las leyes. Necesitamos una justicia rápida. Que dé respuestas contundentes. Necesitamos una Justicia y una policía a la altura de las circunstancias. Queremos justicia para todas las víctimas de la inseguridad. Sé que nada de lo que pueda decirles sirve para reparar lo que pasó. Pero quiero que sepan que los abrazo, los acompaño en el reclamo de justicia y les ratifico nuestro compromiso de trabajar para evitar que otras familias pasen por lo mismo que ustedes están viviendo.
La inseguridad es un problema complejo y resolverlo implica adoptar un enfoque multidimensional. Un modelo de protección ciudadana siempre debe ir acompañado de un modelo de desarrollo económico y de distribución de la riqueza. Es por eso que necesitamos todas estas inversiones que estamos llevando adelante, pero también necesitamos apuntalar un proyecto de crecimiento con inclusión que mejore el salario de nuestros trabajadores y trabajadoras.