Bolsonaro propuso fecha para la reunión con Fernández: el 1 de marzo, en Uruguay
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le propuso al canciller Felipe Solá reunirse el próximo 1 de marzo con su par argentino Alberto Fernández, en Montevideo, en el marco de la asunción de Luis Lacalle Pou como presidente de Uruguay, según anunció el titular del Palacio San Martín al salir del Palacio del Planalto.
Solá ingresó a las 15 al Palacio del Planalto,
sede del gobierno de Brasil, para reunirse -por primera vez- con el presidente
Jair Bolsonaro.
El encuentro transcurrió en el tercer piso de la sede
presidencial y también participaron de la reunión el secretario de Asuntos
Estratégicos del Gobierno, Gustavo Beliz y el designado embajador Daniel Scioli.
Más temprano, el canciller pidió el respaldo de Brasil a las
negociaciones que el gobierno lleva adelante con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), y afirmó que Argentina no será «una traba» para
que el Mercosur pueda realizar nuevas negociaciones comerciales, luego de
reunirse con su par brasileño, Ernesto Araújo.
En la primera entrevista formal desde que el
presidente Alberto Fernández asumió el cargo, el canciller Solá visitó esta
mañana el Palacio de Itamaraty y mantuvo dos horas de reunión con Araújo y su
equipo, ante quienes informó sobre la situación económica argentina y la
renegociación de la deuda con el FMI y los bonistas.
“Le pedimos a Brasil que nos apoye en la manera que puedan en
el FMI porque (la deuda con el organismo) es el primer paso de una escalera,
porque en caso de un buen acuerdo pedimos tiempo para crecer y para pagar. No
caeremos en default”, aseguró Solá mirando a su interlocutor brasileño.
Así lo afirmó durante una declaración a la
prensa ofrecida en el Palacio de Itamaraty y antes de que el canciller
argentino se reúna esta tarde, en el Palacio del Planalto, sede del gobierno de
Brasil, con el presidente Jair Bolsonaro.
Solá hizo hincapié en que la recuperación argentina de la
recesión actual depende de esos acuerdos, una situación clave para que Brasil
pueda volver a alcanzar el nivel de sus exportaciones a la Argentina, su
principal socio regional.
“El futuro de Argentina necesita de esta negociación y nos condiciona al momento de pensar en el futuro. Esto ha influido para no tener una ratificación inmediata del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur”, dijo Solá.