Marchas de reclamo en todo el país a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado

“A un mes de la desaparición de Santiago no tenemos respuestas. Somos maltratados por la ministra Bullrich, que no ha demostrado avances”, indicó para enfatizar después: “A la señora ministra de Seguridad le pedimos que dé un paso al costado y deje el lugar a alguien más capacitado para poder brindarnos seguridad y no inseguridad”.
En el marco del multitudinario acto en Plaza de Mayo, el hermano del joven desaparecido, pidió además una investigación “seria y objetiva” y cuestionó el accionar de la Gendarmería Nacional. “Hasta cuándo tenemos que soportar esta situación”, se preguntó.
“Colaboramos con todo lo que nos pidieron. Dimos pruebas y sangre para que la investigación avance”, especificó.
Además, aseguró que su familia es “hostigada con informaciones falsas; colaboramos con todo lo que nos pidieron. Dimos pruebas y sangre para que la investigación avance”.
La manifestación
Desde temprano, organismos defensores de los Derechos Humanos, agrupaciones políticas, sociales, gremiales y estudiantiles se manifestaron esta tarde en distintos puntos del país bajo la consigna “¿Dónde está Santiago Maldonado?
Reclamaban la “inmediata aparición con vida” de Santiago Maldonado, al cumplirse un mes de su desaparición, el 1 de agosto .
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S.l, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia (Zona Norte) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos son algunos de los convocantes.
Amnistía Internacional Argentina, en tanto, volvió a reclamar que el “Estado argentino avance en investigaciones exhaustivas e imparciales y garantice los recursos necesarios para encontrar” a Maldonado.
Por su parte, el ministro de Justicia, Germán Garavano, calificó de “disparate” las acusaciones de la ex presidenta y candidata a senadora Cristina Fernández de Kirchner contra el Gobierno por el caso de Maldonado cuando dijo que “un mareo de poder y de concentración”, que le atribuyó a la Casa Rosada, “tal vez sea la causa de la desaparición forzada” del joven.
El ministro se refirió además a la manifestaciónen Plaza de Mayo y acusó a “algunas organizaciones (de derechos humanos que) jugaron un partido político muy fuerte, muy vinculado a las elecciones”.
El reclamo por la “inmediata aparición con vida” se replicará en La Plata, Córdoba, Catamarca, Esquel, El Bolsón y Rosario, entre otras ciudades del país.
El último miércoles durante su exposición en la Cámada de Diputados, el jefe de Gabinete de ministros Marcos Peña se refirió a la desapación Maldonado.
En tanto, el Gobierno le solicitó formalmente a la ONU colaboración para conformar un grupo de expertos independientes que supervisen y colaboren con la investigación de la desaparición de Maldonado, informó el Ministerio de Justicia de la Nación.
De acuerdo a lo informado, el Representante Regional indicó “la disposición de cooperar con la solicitud de la familia de Santiago Maldonado, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en prestar la asistencia técnica internacional que acuerden, mediante la conformación de un grupo de expertos independientes”.
En una reunión que mantuvieron esta semana, la familia de Maldonado le transmitió al ministro de Justicia la necesidad de que se “garantice una investigación independiente” con la cooperación y asistencia técnica de un organismo regional de la ONU y la participación de expertos independientes.
Por otra parte, la oficina de Interpol en Chile le informó al Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, que “no ha ingresado ningún cuerpo” a las morgues de la zona sur del país trasandino con las características del joven Santiago Maldonado.
La información oficial se conoció luego de que anoche comenzaran a circular versiones a través de las redes sociales y en algunos medios de comunicación sobre el supuesto hallazgo de un cuerpo en una zona cercana al límite con Argentina, del que analizaban su identidad.