Para Bullrich, la ley para limitar las excarcelaciones será un «cambio muy importante»

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró este jueves que el proyecto de ley que se discute en el Senado para limitar las excarcelaciones en casos de delitos graves «no es una reacción» del Gobierno ante el crimen de Micaela García, la joven asesinada por un violador reincidente en Entre Ríos, si no que «ya estaba en la agenda oficial» desde diciembre último.
Al exponer ante la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, consideró que la política contra el crimen «va a ser siempre mejor en la medida que haya menos pobreza», y enfatizó sobre la necesidad «imperiosa de una modernización del sistema penitenciario».
Bullrich explicó a los senadores los alcances del proyecto oficial, que tiene sanción de la Cámara de Diputados y que sería convertido en ley la semana próxima por Senado, una iniciativa que apunta a restringir las salidas anticipadas de los presos que hayan cometido delitos graves como robos con armas, homicidio y abuso sexual.
La funcionaria señaló que los delitos contra la integridad sexual de las personas como el ocurrió en el caso Micaela son los que más alta reincidencia registran y advirtió que «es una cuestión de principios entender que toda persona que cometió este tipo de delitos debe cumplir la totalidad de la condena y no debe tener salidas anticipadas».
«Luego nos debe preocupar la salida y si esa persona está en condiciones psicológicas para volver a la sociedad, pero es mejor tener un delincuente preso que un delincuente suelto», alertó.
Bullrich sostuvo además que «es injusto y erróneo que se diga que el Senado no quería tratar este tema porque había habido problemas con los jueces. Sucedió lamentablemente lo que sucedió con Micaela pero este proyecto ya estaba en agenda» y aceptó que «sin dudas hay mucho por mejorar en el sistema penitenciario».
La ministra y legisladores de las principales bancadas de la Cámara alta acordaron ayer debatir en el recinto la próxima semana el proyecto que modifica la Ley de Ejecución Pena.
La iniciativa prohíbe las salidas transitorias y los regímenes de semi-libertad a imputados por homicidio.
También están excluidos de los beneficios quienes hayan cometido delitos contra la integridad sexual, tanto a mayores como a menores, y la violación seguida de muerte, además del robo con armas cometido en poblado y en banda.
Tampoco podrán gozar de un régimen de excarcelación anticipada quienes hayan sido condenados por tortura seguida de muerte, secuestro extorsivo seguido de muerte, homicidio en ocasión de robo, sometimiento a situación de esclavitud, terrorismo, delitos contra el orden financiero, el narcotráfico y delitos aduaneros.
Finalmente, están excluidos del régimen de salidas transitorias quienes posean una causa abierta y los reincidentes.
Previamente, en declaraciones a radio La Red, dijo que la ley que prevé limitar las excarcelaciones para los presos que cometan delitos graves será «un cambio muy importante» para la política criminal argentina, y «un adelanto para el cumplimiento real de la pena».
La titular de la cartera de Seguridad consideró que la ley «va a ser muy importante porque va a limitar las salidas transitorias para todos los delitos violentos, como por ejemplo robo con violencia, homicidios, secuestros, violaciones».
«Va a ser un adelanto muy importante para el cumplimiento real de la pena para aquellas personas que han cometido delitos gravísimos, que han atentado muy fuerte contra la vida. Esto va a traer un cambio muy importante en la política criminal argentina», dijo.